AÑO 2023
Clases de apoyo para exámenes en febrero de 2022 ( los temas para estudiar, están más abajo, por asignatura)
Temas para exámenes, cursos 2021
MATEMÁTICA 3°4- docente Flores.
Sintesis de contenidos para el examen
● Polinomios
- Factorización de polinomios. Aplicación de factor común y productos notables.
- Bosquejo de la función polinómica de segundo grado incompleta.
- Resolución de la ecuación completa de segundo grado.
- Bosquejo grafico de la función polinómica de segundo grado completa
● Ecuaciones. Sistemas de ecuaciones.
- Ecuación de primer grado con dos incógnitas. Conjunto solución.
- Ecuación de la recta.
- Sistemas de dos ecuaciones lineales con dos incógnitas.
● Teorema de Thales
- Proporcionalidad directa: Criterio general.
- Proporcionalidad en el triángulo. Paralela media.
- Teorema de Thales.
● Teorema de Pitágoras.
- Triángulo rectángulo. Teorema de Pitágoras
● Trigonometría
- Relaciones trigonométricas en el triángulo rectángulo.
● Introducción a la estadística.
- Población. Muestra. Datos estadísticos.
-Frecuencia absoluta. Frecuencia relativa.
-Construcción de tabla de frecuencias.
IDIOMA ESPAÑOL_ Profa. Luciana Urbeltz
Síntesis de competencias y contenidos trabajados en Idioma Español
Profa. Luciana Urbeltz
Año 2021
Se espera que los estudiantes hayan aprendido a:
Identificar los paratextos que acompañan un texto.
Reconocer el tema del que trata el texto.
Buscar palabras en el diccionario y elegir la acepción adecuada al texto que está leyendo.
Extraer información literal de un texto.
Realizar inferencias a partir de la información literal del texto.
Reconocer características de las biografías.
Identificar recursos en una descripción literaria: comparaciones, metáforas, las emociones de los personajes, los colores y sonidos.
Buscar información en diferentes sitios web para informarse o para realizar trabajos académicos.
Citar información utilizando el siguiente formato para mencionar la fuente:
Apellido, A. (20 de mayo de 2020). Título de la página web. Nombre de la página. https://url.com
Parafrasear información.
Reconocer e interpretar expresiones metafóricas en los textos periodísticos y literarios.
Usar la coma en una producción escrita.
Producir textos escritos breves de acuerdo a consignas en las que se les da un tema, género discursivo y lector esperado.
Dadas esas competencias que se trabajaron en el año, el examen consistirá en un fragmento de un texto acompañado de consignas a través de las que el alumno demostrará que las desarrolló o está en proceso de desarrollarlas.
INGLÉS 3°3- Profa. Lucía Corrales
Temas para el examen - Inglés 3ro
Prof. Lucía Corrales
Unidad temática 1: Food
Vocabulario:
- Fruits, vegetables, drinks
- Junk food
- Meals
- daily diet
- Healthy and unhealthy food
- recipe
Contenidos gramaticales:
- Like/don’t like
- My favourite…
- Frequency adverbs
- Sequence words
Unidad
temática 2: Music
Vocabulario:
- lyrics
- albums
- awards
- song/singer
- musical instruments
- type of music
Contenidos gramaticales:
- My favourite/ I like/don’t like
- I love/hate
- Past simple
- Present simple
-
Biographies
Unidad temática 3: Cinema
Vocabulario:
- Films
- Director/actor/actress
- Cinema now and in the past
- Types
- Settings
- Plot/characters
Contenidos gramaticales:
- Present simple
- Past simple
- Descriptions
- Biographies
- Comparisons
Unidad
temática 4: Natural wonders
Vocabulario:
- nature
- species
- waterfall, river, mountain, etc.
Contenidos gramaticales:
- Descriptions
- Present simple
- Past simple
- Comparisons
- I would like to visit…
BIOLOGÍA Profa. Valentina Irazábal
Programa
analítico, Biología 3º CB Prof. Valentina Irizabal.
Salud:
ü El
hombre como ser bio-psico-social
ü Concepto
de salud. Evolución del concepto de salud y desarrollo.
ü Determinantes
de la salud y acciones.
ü Indicadores
de salud y desarrollo
ü Estilos de vida saludables y no saludables.
ü Niveles
de atención de la salud.
Noxas: prevención y defensa:
ü Noxas:
El ambiente como posible agresor
ü Signos
y síntomas de salud y enfermedad.
ü Defensa
específica (inmunidad, sueros y vacunas) e inespecífica (barreras primaria y
secundaria).
ü Antibióticos y
antibiograma.
Salud sexual y reproductiva:
ü Sexualidad
humana y sus diferentes dimensiones.
ü Rol
de género.
ü Sexo
cromosómico. Caracteres sexuales
ü Sistema
genital masculino: anatomía y fisiología; espermatozoide y esperma.
ü Sistema
genital femenino: anatomía y fisiología.
ü Ciclo
sexual femenino y su regulación.
ü Fecundación
ü Anticoncepción.
ü
Infecciones de
transmisión sexual.
EDUCACIÓN FÍSICA- Profa. Anabella Sánchez
Beneficios de realizar actividades físicas.
Para qué y como realizar una entrada en calor.
Cuáles son las capacidades físicas básicas.
Principales músculos del Aparto Locomotor
Ejercicios de fortificación y elongación para los diferentes grupos musculares.
Atletismo: Cuales son laspruebas olímpicas y sus reglamentos básicos.
Voleibol. Reglas básicas de juego
Handbol. Reglas básicas de juego.
Basquetbol. Reglas básicas de juego
INGLÉS 3°4 . Profa. Carolina Pérez
UNIDAD 1: Music
Nombrar y describir diferentes tipos de hobbies y música.
Hablar sobre las características de cada una de ellas.
Contar sobre sus lugares cantantes y bandas favoritas.
Interpretar información sobre músicos y bandas.
Adquirir conocimiento sobre diferentes cantantes.
Nombrar actividades que se hacen en su tiempo libre.
Vocabulario:
Hobbies, Tipos de música, Adjetivo, Adverbios de frecuencia, Actividades que se hacen en pandemia, Partes del cuerpo, Ropa
UNIDAD 2: NUTRITION
Nombrar y describir diferentes tipos de alimentos.
Hablar sobre las características de cada uno de ellos.
Contar sobre sus comidas diarias.
Interpretar información sobre alimentos y descubrir a cual hace referencia.
Adquirir conocimiento sobre alimentos típicos de Brasil.
Escribir y representar un dialogo en un restaurant incluyendo comidas Uruguayas.
Vocabulario:
Bebidas, Colores, Adjetivos, Alimentos, Verbos de la cocina
UNIDAD 3: Places
Nombrar y describir diferentes tipos de lugares y ciudades.
Hablar sobre las características de cada uno de ellos.
Contar sobre sus lugres favoritos.
Interpretar información sobre lugares naturales famosos o de la cuidad y descubrir a cual hace referencia.
Adquirir conocimiento sobre diferetes lugares del mundo y de Trinidad.
Escribir una carta contando a que lugar fueron en las vacaciones y las actividades que hicieron en estos.
Vocabulario:
lugares naturales, Colores, Adjetivos, Lugares de la ciudad, 7 maravillas del mundo
UNIDAD 4: Cinema
Nombrar y describir diferentes tipos de peiculas.
Hablar sobre las características de cada tipo de pelicula.
Contar sobre sus actores y peliculas favoritas.
Interpretar información sobre peliculas, actores, directores de cine, etc.
Escribir un ensayo sobre una pelicula que se va a mirar en clase.
Escribir una biografia sobre sus actores favoritos.
Vocabulario:
diferentes tipos de peliculas
vocabulario referido al cine
GEOGRAFÍA 3°4 Prof. G. MORAES
Síntesis de contenidos para el examen
Unidad
1- Variables que inciden en la configuración del territorio uruguayo
-
Situación geográfica estratégica de Uruguay
en el espacio latinoamericano.
-
Fronteras y límites.
-
RR.NN.
-
Riesgo ambiental
-
Indicadores socio-económicos
-
Migraciones desde el campo a la ciudad,
Macrocefalismo.
-
Dinámica demográfica.
Unidad
2- La gestión del territorio: paisajes resultantes
-
Paisajes, espacio urbanos y rurales.
-
Redes, flujos que dinamizan estos espacios.
-
Circuitos productivos.
-
Sectores productivos, industrial,
agropecuario y forestal.
-
Explotación minera.
-
Potencial turístico.
Unidad
3- Inserción del Uruguay en la dinámica mundial
-
Participación de Uruguay en los flujos
comerciales.
HISTORIA. Prof. Gorski
Unidad 1
1850-1930
Estados unidos y Europa.
Capitalismo financiero y monopólico.
Imperialismo. Aspectos económicos, políticos, sociales, económicos e ideológicos.
Primera Guerra Mundial y sus consecuencias.
La revolución rusa.
El papel de las vanguardias artísticas.
América mestiza.
La modernización del Estado y la consolidación del modelo de “crecimiento hacia afuera”.
Expresiones artísticas en América mestiza.
Uruguay.
El impulso modernizador.
Las guerras civiles de 1897 y 1904.
El Uruguay del 900.
La época batllista y su freno.
Unidad 2
1930-1990.
EE.UU. y Europa
Impacto de la crisis de 1929 y de la Segunda Guerra Mundial.
Panorama general del mundo de postguerra.
Los años 60: ruptura generacional y cultural.
El mundo bipolar y su crisis.
América mestiza
Heterogeneidad e inestabilidad política: populismos, revoluciones, reformismos y dictaduras.
Expresiones culturales y artísticas.
Uruguay
Los efectos de la crisis y el golpe de Estado de Terra; las soluciones propuestas.
La consolidación del Estado benefactor: el Neobatllismo.
El estancamiento y la crisis económico-social y política. El avance hacia el autoritarismo.
La dictadura cívico militar y la recuperación democrática.
El contexto intelectual y artístico.
Los Derechos Humanos, los avances en su conceptualización y el rol del Estado.
LITERATURA. Profa. Antonella Rodríguez
Unidad I:
- Géneros literarios: concepto y características de cada uno (Lírico, narrativo y dramático).
- Profundización en las características del género narrativo: concepto, estructura, clasificación de personajes (protagonistas, secundarios, antagonista y silueta), superestructura narrativa (marco, conflico y desenlace), clasificación de narrador según los dos criterios trabajados en clase (el grado de conocimiento de los hechos que narra y el grado de participación en la historia), sugéneros: fábula, cuento, novela y leyenda; clasificación de títulos.
- Generación del ´900: concepto de generación literaria y características de la generación uruguaya del ´900. Panorama histórico de Uruguay en la época en la que surgió la generación de escritores.
- Biografía de Horacio Quiroga. Carcaterísticas de la obra del escritor: temática de sus cuentos, tipos de personajes que propone en sus cuentos, cómo es el ambiente en el que se desarrollan sus historias.
- Análisis literario del cuento "El almohadón de plumas" de Horacio Quiroga.
- Juan José Morosoli: biografía y características de su narrativa. Análisis literario del cuento "Soledad".
- El /la estudiante, deberá manejar por lo menos, tres figuras literarias en esta unidad: comparación, metáfora e hipérbole.
Unidad II:
- Características del género lírco: objetivo, voz enunciativa, estructura: métrica y rima, subgéneros: poema, canción, égloga, elegía, himno.
- José Martí: biografía y características de su poesía. Modernismo literario. Análisis literario de los poemas "La niña de Guatemala" y "Cultivo una rosa blanca".
- "La niña de Guatemala" : Estructura del poema. Manejo del tiempo. Clasificación del título. Tema. Identificación de figuras literarias presentes en el texto (matáfora, comparación, hipérbole, catacresis). Caracterización de lla niña como protagonista de la historia que el ""Yo- lírico" se dispone a contar. Historia real en la que se inspira el poema: María García Granados y José Martí.
- Juana de Ibarbourou: análisis literario de los poemas "La hora" y "Millonarios". (El estudiante debe exigir uno de los dos poemas trabajados en clase en este punto de la unidad).
Unidad III:
- Características del género dramático: concepto, estructura, división del texto dramático (actos, escenas, acotaciones), diferencia entre texto literario y texto espectacular, subgéneros (tragedia, comedia, y géneros menores).
- Características de las obras de Flolrencio Sánchez : Tipos de ersonajes que representa. Crítica social al sistema a través de su dramaturgia, temas y lugares recurrentes en sus obras. Estilo.
- Análisis de "El desalojo" de Florencio Sánchez:
- Conflicto dramático.
- Descripción de los personajes principales (Indalecia, Encargada, Genaro, Inválido, Peridista, Comisario y Fotógrafo).
- Análisis de la "resolución" del conflicto dramático de la obra.
El / la estudiante puede asistir a la instancia de examen con todos los textos que incluye el programa sintético analítico. Los textos no pueden estar escritos ni subrayados.
GEOGRAFÍA 3°3. Profa. Verónica Sfeir
PAUTAS EXAMEN DE GEOGRAFIA DE 3ER AÑO CICLO BÁSICO
UNIDAD 1
- Situación geográfica y astronómica de Uruguay
- Límites de Uruguay, tipos y localización.
- Frontera: concepto y localización
- Recursos Naturales de Uruguay:
- Agua dulce: Ríos, uso del agua,
- Suelo: concepto, tipos y uso
- Clima: concepto, promedios, y clima de Uruguay
- Diferenciar de tiempo atmosférico y sus elementos
- Relieve: concepto, relieve de Uruguay
- Población: Características de la población uruguaya
- Flujos migratorios (urbana- rural, urbano-urbano, internacional)
- Densidad de población: concepto y departamentos densamente poblados
UNIDAD 2
- Espacios urbanos y rurales: *Área Metropolitana
*Redes y flujos (rutas, transporte)
- Actividades económicas:
- Sector Primario
- Sector Secundario concepto – Descripción y ejemplo
- Sector Terciario
MAPAS: Límites – Relieve – Clima – Ríos – Político – Usos del suelo |
PROGRAMA ANALÍTICO – EDUCACIÓN SOCIAL Y CÍVICA 3° AÑO CICLO
BÁSICO
PROFE: LUCAS GONZÁLEZ FALLER / 2021
UNIDAD |
TEMAS |
SUBTEMAS |
UNIDAD
I – La convivencia social |
·
Normas de convivencia. ·
Jerarquía de las normas
jurídicas. ·
Mecanismos alternativos a la
justicia ordinaria |
·
Tipos de normas, concepto y
caracteres. ·
Concepto de orden jurídico,
estructura y principios. ·
Mediación, negociación,
conciliación y arbitraje |
UNIDAD
II - Organización política nacional |
·
El Estado como organización social y política hoy. ·
Gobierno. ·
Organigrama del gobierno nacional. |
·
Concepto, elementos constitutivos y finalidades del Estado. ·
Concepto y formas actuales de gobierno. ·
Características, principios y dimensiones de la Democracia. ·
Órganos de Gobierno a nivel: nacional, departamental y municipal. |
UNIDAD
III – Participación ciudadana |
·
Participación. ·
Grupos de participación organizada. ·
Ciudadanía. ·
Sufragio.
|
·
Concepto y formas de participación. ·
asociaciones gremiales y sindicales; asociaciones
estudiantiles, entre otras. ·
Partidos políticos: organización, integración y requisitos. ·
Ciudadanía: Concepto y diferentes clases. Suspensión y
pérdida. Derechos y obligaciones. ·
El sufragio como mecánica en la toma de decisiones colectivas:
concepto, caracteres, sanciones y justificación por el no voto, calendario
electoral. |
UNIDAD
IV - Los Derechos Humanos |
·
Sujeto de derecho ·
Breve análisis de los derechos consagrados
constitucionalmente. ·
El adolescente como sujeto de derecho.
|
·
Sujeto activo y pasivo. ·
Breve evolución histórica de los DDHH. ·
Concepto y generaciones de Derechos Humanos.
|
INGLÉS 3°3- Profa. Lucía Corrales
Temas para el examen - Inglés 3ro
Prof. Lucía Corrales
Unidad temática 1: Food
Vocabulario:
- Fruits, vegetables, drinks
- Junk food
- Meals
- daily diet
- Healthy and unhealthy food
- recipe
Contenidos gramaticales:
- Like/don’t like
- My favourite…
- Frequency adverbs
- Sequence words
Unidad
temática 2: Music
Vocabulario:
- lyrics
- albums
- awards
- song/singer
- musical instruments
- type of music
Contenidos gramaticales:
- My favourite/ I like/don’t like
- I love/hate
- Past simple
- Present simple
-
Biographies
Unidad temática 3: Cinema
Vocabulario:
- Films
- Director/actor/actress
- Cinema now and in the past
- Types
- Settings
- Plot/characters
Contenidos gramaticales:
- Present simple
- Past simple
- Descriptions
- Biographies
- Comparisons
Unidad
temática 4: Natural wonders
Vocabulario:
- nature
- species
- waterfall, river, mountain, etc.
Contenidos gramaticales:
- Descriptions
- Present simple
- Past simple
- Comparisons
- I would like to visit…
QUÍMICA – 3°3 y 3°4
Prof.: Darío Peralta
PROGRAMA ANALÍTICO
MÓDULO I : LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES Y SUS TRANSFORMACIONES.
Los estados físicos y los cambios de fase.
Características de los estados de agregación de la materia.
Cambios de fase. Ejemplos
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Separación de fases.
Soluciones. Disolución
Métodos de fraccionamiento
Concepto de sustancia. Sustancias simples y compuestas.
Elemento químico. Representación simbólica.
MODULO II: REPRESENTACIONES DE LO INVISIBLE: ESTRUCTURA ATÓMICA, FORMACIÓN DE IONES Y MOLÉCULAS
Naturaleza eléctrica de la materia – modelo atómico.
Estructura atómica. Partículas subatómicas fundamentales. Núcleo y periferia. Número atómico, número másico.
Isótopos
Clasificación periódica.
Grupos y períodos.
Enlace Químico:
Formación de iones; enlace iónico.
Enlace covalente; moléculas polares.
Cambio Físico y Químico. Ecuaciones químicas.
Profa. Luciana Urbeltz
Año 2021
Se espera que los estudiantes hayan aprendido a:
Identificar los paratextos que acompañan un texto.
Reconocer el tema del que trata el texto.
Buscar palabras en el diccionario y elegir la acepción adecuada al texto que está leyendo.
Extraer información literal de un texto.
Realizar inferencias a partir de la información literal del texto.
Reconocer características de las biografías.
Identificar recursos en una descripción literaria: comparaciones, metáforas, las emociones de los personajes, los colores y sonidos.
Buscar información en diferentes sitios web para informarse o para realizar trabajos académicos.
Citar información utilizando el siguiente formato para mencionar la fuente:
Apellido, A. (20 de mayo de 2020). Título de la página web. Nombre de la página. https://url.com
Parafrasear información.
Reconocer e interpretar expresiones metafóricas en los textos periodísticos y literarios.
Usar la coma en una producción escrita.
Producir textos escritos breves de acuerdo a consignas en las que se les da un tema, género discursivo y lector esperado.
- Teoría del orden y del Caos
- Sección áurea:
- rectángulos y espiral áureos
- Fibonacci
- Joaquín Torres García
- Ideales de Belleza
- Cánones
- Prehistoria
- Egipto
- Grecia
- Representación y proporciones del cuerpo humano
- Proporciones en el rostro humano
- Arte uruguayo
- Arte MADI
- Pedro Figari
- Juan Manuel Blanes
- María Freire
- Costigliolo
- Petrona Viera
- Jordi Labanda
- Croquis perspectivo con uno y dos puntos de fuga
- Proyecciones ortogonales en 3 planos: Superposición y anteposición, giros
- rectángulos y espiral áureos
- Fibonacci
- Joaquín Torres García
- Cánones
- Prehistoria
- Egipto
- Grecia
- Representación y proporciones del cuerpo humano
- Proporciones en el rostro humano
- Arte MADI
- Pedro Figari
- Juan Manuel Blanes
- María Freire
- Costigliolo
- Petrona Viera
- Jordi Labanda
CLASES DE APOYO PARA EXÁMENES DE FEBRERO DE 2022
Pruebas semestrales para 3°3 y 3°4
Horarios de 3°3 y 3°4 a partir del 19 de julio.
Atención 3°3: las Conferences de Geografía van a ser TODOS LOS LUNES.
Actualización de Conferences (12/6/21) para 3ero3 y 3ero4.
Atención 3ero 4, hoy 2 de junio nuevo tablero de Conferences
Conferences 1°/6/21
A partir del lunes 12 de abril, conferencias virtuales.
Recuerden desplazar la información hacia arriba porque a veces abajo hay más información y quedan separadas por espacios en blanco, por la propia estructura del blog.
Se va a avisar CUANDO comienzan y DONDE hacen. El /la docente después les va a explicar que es lo pintado de amarillo.
3°3 y 3°4 comienzan el jueves 4 de marzo
Grupo 3°4 Salón 3
Adscripta Profa. Célica Carrizo
Grupo 3°3 Salón 2
Adscripta Profa. Célica Carrizo
PROGRAMAS ANALÍTICOS 2020 PARA EXÁMENES
TERCER AÑO
Unidad I: 1850- 1930 Estados Unidos y Europa:
Imperialismo. Aspectos económicos, políticos,
sociales e ideológicas.
La Primera Guerra Mundial causó el desarrollo y sus consecuencias.
La Modernización del Estado y la consolidación del modelo de “crecimiento hacia afuera”:Ejemplo/s
El impulso modernizador.
El Uruguay del 900.
La época batllista y su freno.
Unidad II: 1930-1990
Impacto de la crisis de 1929 y de la Segunda
Guerra MundialPanorama general del mundo de postguerra.
Los años '60: ruptura generacional y cultural.
El mundo bipolar y su crisisEl estancamiento y la crisis económico-social y
política. El avance hacia el autoritarismoLos Derechos Humanos, los avances en su
conceptualización y el rol del Estado
BIBLIOGRAFÍA:
SE RECOMIENDA A LOS ESTUDIANTES UTILIZAR EL LIBRO “PENSAR LA HISTORIA DE 3ER AÑO” EL MISMO SE ENCUENTRA EN BIBLIOTECA CEIBAL https://pdfbff3f5f99a1480fbc1db71743d49989b.pdfviewer.bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/#/40c5cea6d376404eacc568ab1b1741c3/b778ae6b2285da03d0ca31c9d8203421b34e6de52a48c218c8dd3bbd7b8a9ea0
Se recomienda a los estudiantes preparar el examen con los materiales que hemos trabajado en clase: fichas, mapas, imágenes, textos (los materiales fueron entregados a cada estudiante)
En crea se encuentran los materiales que hemos trabajado en el año, además tienen la oportunidad de mandarme mensajes para evacuar dudas.
Páginas webs recomendadas:
canalhistoria.es/aula/videos/
www.elhistoriador.com.ar
www.artehistoria.com
GEOGRAFÍA 3°4. Profa CARINA GÓMEZ
Se adjunta Programa Analítico:
SÍNTESIS PROGRAMÁTICA. 3ER AÑO. PROFA CARINA GÓMEZ
UNIDAD 1
* Situación geográfica y astronómica de Uruguay.
*Límites: Tipos y localización.
*Fronteras : Concepto y clasificación.
* Recursos Naturales de Uruguay:
- Procesos Hidrológicos: aguas superficiales y sub-superficiales.
- Hidrografía: Cursos Fluviales (Ríos). Cuencas
- Clima: concepto. Clima de Uruguay.
- Vegetación predominante.
Factores. Tiempo atmosférico y sus elementos.
* Población: Características de la Población Uruguaya.
- Flujos Migratorios (urbana-Rural, urbano-urbano. Internacional)
- Densidad de población: concepto, distribución y departamentos densamente poblados. Macrocefalismo.
- Periferia urbanizada.
UNIDAD 2
* Espacios Urbanos y Rurales – Área metroplitana
* Actividades Económicas:
- Sector Primario: Producción Ganadera- Agrícola- Forestal-Pesquera-Minera
- Sector Secundario
-Sector Terciario Concepto- descripción y ejemplos
LITERATURA 3°3 y 3°4
SÍNTESIS DE CONTENIDOS PARA EXAMEN DE LITERATURA 3º AÑO
LITERATURA
Concepto.
GÉNEROS LITERARIOS
Concepto
Características generales de los géneros:
Narrativo – Lírico – Dramático
GÉNERO NARRATIVO
HORACIO QUIROGA
Biografía
Movimiento literario
Concepto
Características generales de la Generación del 900.
“El almohadón de plumas”
“A la deriva”
FRANCISCO ESPÍNOLA
Biografía
Movimiento literario
Concepto
Características generales de la Generación del 30.
“Rodríguez”
PARA EL GÉNERO NARRATIVO
El CUENTO:
Concepto
LA SUPERESTRUCTURA NARRATIVA
Marco – Desarrollo o Nudo – Desenlace
TÍTULO
Clasificación según Umberto Eco
LOS ELEMENTOS NARRATIVOS
NARRADOR –ESPACIO –TIEMPO –PERSONAJES –ACCIÓN.
EL NARRADOR
Concepto.
Diferencias entre Narrador – Autor.
Perspectiva desde la que narra: Narrador externo – interno.
Clasificación de Narrador
Narrador OMNISCIENTE.
PERSONAJE.
Concepto.
Clasificación.
Rasgos que caracterizan a los personajes (grafopeya y etopeya).
PROCEDIMIENTOS:
NARRACIÓN – DESCRIPCIÓN – DIALOGO
TEMA Y ARGUMENTO
Concepto
Elaboración según el cuento.
FIGURAS LITERARIAS
Comparación
Metáfora
ANÁLISIS LITERARIO
GÉNERO LÍRICO
José Martí
Biografía
Movimiento literario
Características generales del MODERNISMO.
“La niña de Guatemala”
RUBÉN DARÍO
Biografía
Movimiento literario
Características generales del MODERNISMO.
“Sinfonía en gris mayor”
PARA EL GÉNERO LÍRICO
CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO
El lenguaje poético
Subjetividad.
Reconocimiento de elementos líricos.
Hablante lírico – (Yo lírico) – Objeto lírico – Motivo lírico
Diferencia entre el Autor y el Yo lírico.
Procedimientos: Descripción - Narración
Preferentemente escrito en versos.
Forma: El poema
POEMA
Concepto
Tipos
El verso
La estrofa
Versificación
“La niña de Guatemala”
La Historia
Momentos
La figura de la niña
Los temas: el amor y la muerte
Figuras literarias:
Metáfora comparación
Hipérbaton
Hipérbole
Anáfora
“Sinfonía en gris mayor”
Lenguaje denotativo y connotativo.
Procedimiento descriptivo.
Reconocimiento de figuras literarias:
Comparación
Metáfora
Anáforas
Sinestesia
PAUTAS GEOGRAFÍA DE 2°4 AÑO 2019 (el año pasado, para alumnos de 3°3 de este año que NO ACREDITARON la asignatura)
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado E. FÍSICA 3°3 y 3°4
Principales masas musculares, ubicación y nombre en nuestro cuerpo.
Reglas básicas del deporte handball.
Importancia del calentamiento para una adecuada ejercitación,
Importancia del ejercicio aeróbico en la función cardiovascular
Principales beneficios de la actividad física.
Principales pruebas de atletismo de pista y de campo.
GEOGRAFÍA 3°3, Profa . Verónica Sfeir
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado
Temas para el examen de 3°4.
1-Militarismo: concepto, llegada de Latorre al poder, principales reformas que se dieron
durante el militarismo: para modernizar el Estado, para seguridad de la campaña,
en economia y la reforma escolar.
2-Batllismo: Concepto, caracterisitcas de la ideologia batllista. Leyes sociales y
laborales que se dieron durante el batllismo. Concepto de estatizacion y nacionalizacion y
las empresas que surgieron en el periodo.
El batllismo y la educacion y la politica con respecto a la tierra. Constitucion de 1917.
3-Neobatllismo: llegada de Luis Batlle al poder, postulados de la ideologia neobatllista,
quienes lo apoyaban y quienes se oponian. La politica en favor de la industria,
nuevas nacionalizaciones y el estado benefactor y
sus alcances.
4-Dictadura militar 1973-1985: Causas de la dictadutra, etapas politicas de la dictadura y
como se caracterizan. Etapas econimicas de la Dictadura.
5-Segunda revolucion Industrial: ubicacion en el tiempo y en dodnde se dio, caracteristicas
y que nuevas industrias aparecen, nuevas formas de energia, adelanto en las ciencias y
en la tecnologia. Consecuencias.
6- Primera Guerra Mundial: Causas o por que se dio este conflicto, los principlaes hechos
del mismo, por que es una guerra diferente, finalizacion del conflicto y su resolucion.
Europa despues de la guerra
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado GEOGRAFÍA 3°4
Se adjunta Programa Analítico:
SÍNTESIS PROGRAMÁTICA. 3ER AÑO. PROFA CARINA GÓMEZ
UNIDAD 1
* Situación geográfica y astronómica de Uruguay.
*Límites: Tipos y localización.
*Fronteras : Concepto y clasificación.
* Recursos Naturales de Uruguay:
- Procesos Hidrológicos: aguas superficiales y sub-superficiales.
- Hidrografía: Cursos Fluviales (Ríos). Cuencas
- Clima: concepto. Clima de Uruguay.
- Vegetación predominante.
Factores. Tiempo atmosférico y sus elementos.
* Población: Características de la Población Uruguaya.
- Flujos Migratorios (urbana-Rural, urbano-urbano. Internacional)
- Densidad de población: concepto, distribución y departamentos densamente poblados. Macrocefalismo.
- Periferia urbanizada.
UNIDAD 2
* Espacios Urbanos y Rurales – Área metroplitana
* Actividades Económicas:
- Sector Primario: Producción Ganadera- Agrícola- Forestal-Pesquera-Minera
- Sector Secundario
-Sector Terciario Concepto- descripción y ejemplos
Sistema de 2 ecuaciones, Método de reducción y gráfico.
Expresiones algebraicas, Desarrollo y Factorización.
Función Cuadrática, Estudio analítico y Representación gráfica.
PAUTAS EXAMEN INGLÉS TERCER AÑO 2020
UNIDAD 1 MUSICA
- QUE ES LA MUSICA Y QUE ROL CUMPLE EN MI VIDA COTIDEANA.
- EXPRESAR GUSTOS Y PREFERENCIAS
- VOCABUARIO REFERENTE A LA MUSICA: INSTRUMENTOS, ADJETIVOS, ESTILOS MUSICALES, ARTISTAS, ETC.
- REDACCION SOBRE MI ARTISTA O BANDA FAVORITA.
UNIDAD 2 PELICULAS
- GENEROS Y TIPOS DE PELICULAS
- REALIZAR UNA RECOMENDACIÓN DE MI PELICULA FAVORITA Y MENCIONAR SUS CARACTERISTICAS
- COMO REALIZAR UNA INVITACION Y ESTRUCTURAS NECESARIAS PARA REALIZARLA.
UNIDAD 3 MARAVILLAS NATURALES
- VOCABULARIO REFERENTE A LAS MARAVILLAS NATURALES DEL MUNDO Y NUESTRO PAÍS. (RIOS, MONTAÑAS, LAGOS, AURORA BOREAL, GRAN CANYON, CATARATAS, ETC.
- CARACTERISTICAS DE LAS DIFERENTES MARAVILLAS, UBICACIÓN, CLIMA, TEMPERATURA, ANIMALES, IMPORTANCIA, ETC.
- DESCRIBIR LOS LUGARES DONDE HE ESTADO Y SUS CARACTERISTICAS.
- CONTAR UNA EXPERIENCIA EN MI LUGAR FAVORITO.
QUÍMICA – 3°3 y 3°4
Prof.: Darío Peralta
PROGRAMA ANALÍTICO
MÓDULO I : LA MATERIA, SUS MANIFESTACIONES Y SUS TRANSFORMACIONES.
Los estados físicos y los cambios de fase.
Características de los estados de agregación de la materia.
Cambios de fase. Ejemplos
Mezclas y Sustancias Puras
Mezclas homogéneas y heterogéneas.
Separación de fases.
Soluciones. Disolución
Métodos de fraccionamiento
Concepto de sustancia. Sustancias simples y compuestas.
Elemento químico. Representación simbólica.
MODULO II: REPRESENTACIONES DE LO INVISIBLE: ESTRUCTURA ATÓMICA, FORMACIÓN DE IONES Y MOLÉCULAS
Naturaleza eléctrica de la materia – modelo atómico.
Estructura atómica. Partículas subatómicas fundamentales. Núcleo y periferia. Número atómico, número másico.
Isótopos
Clasificación periódica.
Grupos y períodos.
Enlace Químico:
Formación de iones; enlace iónico.
Enlace covalente; moléculas polares.
Contenidos
Organización del contenido del texto.
Ortografía del texto, sangría, mayúsculas y minúsculas, letra bien formada y legible.
Clasificación de las palabras: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Acento de palabra.
Clasificación de las palabras por su acento prosódico: monosílabos acentuados y no acentuados, Revisión sobre acentuación. Diptongo. Hiato. Usos de la tilde.
Los enunciados en los textos. Saber identificar y marcar enunciado.
El enunciado oracional. El enunciado no oracional.
Breve revisión de las funciones sintácticas dentro de la oración.
Oraciones relacionadas por yuxtaposición, coordinación y subordinación.
Nexos coordinantes y subordinantes
Las construcciones atributivas ser, estar y parecer como verbos copulativos.
Las formas de expresar la impersonalidad.
La impersonalidad con los verbos en tercera persona del plural.
Oraciones pasivas con “se” y en los contextos que se presenta
El verbo
Formas verbales no personales o no conjugadas: infinitivo, participio y gerundio.
Formas verbales simples y compuestas.
Verbo auxiliar + participio. Perífrasis verbales.
Los diferentes modos verbales.
Tiempos verbales
Sujeto explícito e implícito
Aporte de los adyacentes del verbo en la oración.
Objeto directo y objeto indirecto.
Los circunstanciales. Expresión léxica de contenidos de lugar, modo y tiempo.
ACTIVIDADES PARA EL INICIO DE LA CUARENTENA
3°3
Código para acceder a CREA 3ero3
3°4
Ya subo los links para que accedan al material
Para 3°4 clic aquí
Pongo el link de 3ero 3 : http://socialycivicatercero.blogspot.com/2013/04/normas-de-convivencia.html?m=1
FÍSICA, Profa Antonella Locatelli, está trabajando en CREA
EVP 3ero4
EVP 3ero3
GEOGRAFÍA 3ero3 Profa. Verónica Sfeir
Matemática:
ResponderEliminarHola a todos.
Les envié tarea por CREA y actividades en PAM para realizar, con fecha de plazo, para ir organizando el trabajo.
Cualquier consulta por medio de CREA.
Por favor, realizar seguimiento de los cursos por medio de las plataformas para ver si hay tareas.
Saludos a todos
Silvana