AÑO 2023
AÑO 2022
1° 3. Turno Vespertino. Salón 1
TEMAS PARA EXÁMENES , CURSO 2021
I. Español 1°3, Profa. Luciana Urbeltz
Síntesis de competencias y contenidos trabajados en Idioma Español
Profa. Luciana Urbeltz
Año 2021
Se espera que los estudiantes hayan aprendido a:
Identificar los paratextos que acompañan un texto.
Reconocer el tema del que trata el texto.
Buscar palabras en el diccionario y elegir la acepción adecuada al texto que está leyendo.
Extraer información literal de un texto.
Realizar inferencias a partir de la información literal del texto.
Reconocer características de los cuentos de ciencia ficción en un texto.
Identificar los adjetivos utilizados en una descripción. Reconocer sustantivos y verbos. Usar el modo imperativo para hacer sugerencias.
Buscar información en diferentes sitios web para informarse o para realizar trabajos académicos.
Citar información utilizando el siguiente formato para mencionar la fuente:
Apellido, A. (20 de mayo de 2020). Título de la página web. Nombre de la página. https://url.com
Parafrasear información.
Reconocer e interpretar expresiones metafóricas en los textos periodísticos y literarios.
Elaborar una definición mencionando el hiperónimo y al menos un rasgo distintivo del objeto a definir.
Conocer las diferentes formas de representación de fonemas de nuestra lengua. Letras y dígrafos. El caso especial de la “h”.
Reflexionar y escribir en forma correcta algunas expresiones que nos generan confusión en su ortografía: a, ah, ha, e, he, eh, ahí, hay, ay, a ver, haber.
Producir textos escritos breves de acuerdo a consignas en las que se les da un tema, género discursivo y lector esperado.
Dadas esas competencias que se trabajaron en el año, el examen consistirá en un fragmento de un texto acompañado de consignas a través de las que el alumno demostrará que las desarrolló o está en proceso de desarrollarlas.
I. Español 1°4, Profa. Susana Pereyra
ESM
- Sonido: reflexion, difraccion y absorcion. Rango audible. Infra sonido y ultra sonido.
- Cualidades del sonido: altura, duracion, timre, intensidad.
- Paisaje sonoro: sonidos fundamantales, señales sonoras, marcas sonoras. Contaminacion sonora.
- Escritura musical: sonidos, figuras, duracion, compases de 4/4, 3/4, 2/4.
Historia. Prof. Gorski
Programa analítico para exámen:
- Concepto de Historia, tiempos históricos, tipos de historias.
- Fuentes históricas, ciencias colaboradoras de la Historia.
- Números Romanos, siglos, línea de tiempo, etapas de la Historia y sus principales hechos.
- Proceso de hominización, diferentes etapas: Homo erectus, Homo Habilis, Homo Sapiens y Homo Sapiens Sapiens. Teoría de la Evolución de Darwin.
- Palelítico Neolítico. Cuadro comparativo.
- Primeras civilizaciones. Continentes, Océanos, ríos. Ubicación espacio temporal.
-Egipto: Río Nilo y sus características, organización social y política, religión, pirámides, proceso de momificación, Juicio de los muertos.
- Grecia: Ubicación espacial, Creta, Homero y siglos oscuros, Juegos olímpicos, Aristocracia, camino a la Democracia, Tiranos y sus reformas, concepto de democracia directa, Ciudadanos en Atenas Siglo V a.C.
-Roma: Origen mistico (leyenda de Rómulo y Remo), linea de tiempo, Monarquía, república y sus instituciones, Imperío.
- Fechas patrias de nuestro país.
INGLÉS. Profa. Carolina Ottonello
THEMATIC UNIT 1: HELLO!
Learning goals By the end of this module, students should be able to:
introduce themselves orally and in writing.
give and request personal information.
get specific information from simple descriptive and informational texts.
describe themselves and others via short oral and written texts.
follow everyday commands related to their studies and life in general.
THEMATIC UNIT 2: MYSELF!
Learning goals By the end of this module, students should be able to:
Locate and tell about the location of objects.
Identify parts of the house and describe them.
Get specific information from simple descriptive and informational texts.
Write a short text about their daily and free time activities.
Talk about themselves and their favourite things.
Give short presentations about themselves and their school.
THEMATIC UNIT 3: MY FAMILY
Learning goals By the end of this module, students should be able to:
introduce the members of their family.
provide their personal information and describe them physically.
talk about their occupations.
ask and answer about families.
understand the relationships between members of a family.
THEMATIC UNIT 4: ANIMALS
Learning goals By the end of this module, students should be able to:
name most common animals and insects
understand a short written text about a familiar animal
identify main ideas in a text
get specific information from a simple text describing an animal (real/fantasy)
describe an animal and its habits orally
state simple opinions
write a very short paragraph about a familiar animal based on prompts or using pictures.
THEMATIC UNIT 5: FANTASTIC FOOD
Learning goals: By the end of this module, students should be able to:
Talk about their preferences regarding food issues.
Design an attractive school menu for their schoolmates.
Identify the ingredients and steps needed to accomplish a simple recipe.
Distinguish between food from their country and typical food from another culture by looking at its ingredients.
Order food in a restaurant
THEMATIC UNIT 7: MY TOWN
Learning goals By the end of this module, students should be able to:
write a paragraph describing their towns and/or cities
identify and name a variety of buildings and places we can typically find in a town
recognize famous cities according to their landmarks
talk about activities to do in a town
understand street signs and different means of transport
ask for and give directions
- Síntesis de contenidos para el examen reglamentado
1°3 Y 1°4 EDUCACIÓN VISUAL Y PLÁSTICA. Profa. Locatelli
- Percepción ¿Es lo mismo ver que mirar?
- Denotación - Connotación
- Elementos básicos del lenguaje visual
- El punto
- La línea (definición, tipo de líneas)
- Teoría del color
- Primarios y Secundarios
- Temperatura (fríos y cálidos)
- Complementarios
- Texturas (visual y táctil)
- Simetría axial y de rotación
- Ritmos visuales (uniforme, alterno, creciente/decreciente)
- Se trabaja con Kandinsky
- Historietas: Definición, composición, análisis
- Movimiento real y aparente
- Arte óptico
- Arte cinético: Alexander Calder
BIOLOGÍA 1er año 1°3 Y 1°4
Profesora
Stephanie Burgos
2021
SÍNTESIS DE CONTENIDOS
·
Los
sistemas ecológicos.
·
Criterios
de clasificación de los ecosistemas.
·
Componentes
vivos del ecosistema.
·
Características
y funciones de los seres vivos.
·
Componentes
no vivos del ecosistema.
·
Interrelaciones.
·
La
diversidad ecológica.
·
Homeostasis
·
Criterios
para clasificar los seres vivos.
·
Instrumentos
de observación : Microscopio, lupa binocular y lupa manual.
·
Los Reinos:
Móneras, Protistas, Fungi, Vegetales y Animales.
·
Niveles de
organización (célula - tejido - órgano - aparato - sistema).
·
La
unidad de los seres vivos.
·
Características
generales de la organización de células animales, vegetales y
bacterianas.
·
Modalidades
de nutrición. Nutrición autótrofa. Órganos y funciones específicas de la
nutrición autótrofa. La raíz y el suelo en la nutrición de los vegetales.
El sistema tallo-hoja en el proceso fotosintético. Adaptaciones.
·
Nutrición
heterótrofa. Órganos y funciones específicas de la nutrición heterótrofa.
Captura e ingestión. Digestión. Circulación.
Respiración. Excreción. Adaptación. Relaciones tróficas.
·
Órganos
que intervienen en la reproducción sexuada en vegetales. La germinación de la
semilla, factores que inciden en la misma.
·
Reproducción
sexuada en animales.
·
Órganos que
intervienen en la reproducción sexuada en animales.
·
Primeras
etapas del desarrollo en animales.
·
Concepto
de reproducción.
·
Estrategias
adaptativas de animales y vegetales en relación a la reproducción.
·
Asociaciones
Biológicas: intra e interespecíficas.
·
Respuestas
de las plantas en relación con factores ambientales.
·
Relación
de los animales con el medio.
·
El
ser humano y su responsabilidad en la homeostasis y el des sustentable de los
sistemas ecológicos.
Pruebas semestrales para 1°3 y 1°4
Educación Física 1°3: 21 de julio
Educación Física de 1°4: 21 de julio
Horarios de 1°3 y 1°4 para después de vacaciones de julio
1°3: jueves 15:25 es Biología
Actualización de Conferences (12/6/21), para 1ero3 y 1ero 4.
Actualización de Conference (1/6/21)
Actualización de Conference
1ero 3:
Conferencia de Matemática del jueves 20, suspendida porque la profesora tiene examen.
Atención 1°4:
La profesora de Idioma Español agregó un día más para las conferencias (van a tener 2 días). La que ya está establecida + los miércoles a las 14:30 hs.
Comunicado del 19 de mayo para 1°3 y 1°4
Las conferencias de BIOLOGÍA son cada 15 días.
A partir del lunes 12 de abril, conferencias virtuales.
Educación Física 1°3 y 1°4
Recuerden desplazar la información hacia arriba, porque a veces hay más información debajo y queda separada por espacios en blanco, propios de la estructura del blog.
Se va a avisar CUANDO se comienza y DONDE se realiza.
El/la docente después les va a explicar que es lo pintado de amarillo.
Grupo 1°4. Salón SUM (de tarde)
Adscripta: Profa. Silvana Páez
Grupo 1°3. Salón 1 (de tarde)
Adscripta: Profa. Silvana Páez
PROGRAMAS ANALÍTICOS PARA EXÁMENES:
EDUCACIÓN FÍSICA 1°3 y 1°4
TEMAS:
1-Importancia de la actividad física,importancia de la entrada en calor para ejercicios físicos(teórico)
2-Grupos musculares trabajados en clases, ejercicios de estiramiento y de form. corporal(práctico)
3-Atletismo(diferentes pruebas) Teórico
4-Vóleibol (práctico y reglamento)
5-Handbol (práctico y reglamento)
INGLÉS 1°3 y 1°4
Unidad 1_Me
- Presentación personal.
- Diálogo sencillo de información personal.
- Vocabulario: números, colores, díaz, fecha,etc.
- Producción escrita: All about Me
_ My school
- Vocabulario: Asignaturas, revisión diás y hora, meses, adverbios de frecuencia, etc.
- Actividades diarias y tiempo libre.
- Producción escrita: My daily activities and Free time activities.
Unidades 2 _ My family
- vocabulario: Miembros de la familia, descripción física, adjetivos, ocupaciones, etc.
- Producción escrita: Atypical family (famous or tv show)
GEOGRAFÍA 1°4
Síntesis de contenidos Primer año ciclo básico-Reformulación 2006
Fundamentación
“La humanidad atraviesa hoy una crisis que afecta a todo el planeta, tal vez la mayor desde que el hombre vive en la Tierra. Como toda crisis lleva en su esencia una gran oportunidad de cambiar”. Duran y otros (1999) Los cambios mundiales y la enseñanza de la Geografía. Edit. Troquel. Buenos Aires.
Objetivos generales
Saberes conceptuales
-Expresar con lenguaje correcto los saberes de la disciplina que le permita una comprensión e interpretación del contexto cercano y lejano.
-Reconocer las categorías espaciales y las interrelaciones entre las variables que conforman los diversos territorios.
-Analizar con significatividad y compromiso los diversos problemas que afectan a las sociedades en estudio en sus dimensiones: territoriales, sociales, económicas y ambientales, a diversas escalas espaciales.
Saberes procedimentales
-Poder aplicar los principios básicos de la Geografía: localización, observación, comparación, conexión, extensión, explicación.
-Saber evidenciar el manejo espacial competente a través de una adecuada lectura de mapas, gráficos e imágenes.
-Saber operar con las nuevas tecnologías y la información en función de una selección pertinente y jerarquizada.
Saberes actitudinales
-Seres sensibles hacia las culturas, las sociedades y un manejo responsable de los recursos del entorno.
-Seres responsables en su accionar democrático en la sociedad.
-Seres abiertos y respetuosos de las opiniones y acciones de sus pares en el trabajo individual y colectivo.
Unidad 1
Del lugar al mundo
Definición de Geografía como ciencia.
Método, objetivo de estudio.
Espacio geográfico (Espacio natural más sociedad).
Deriva continental (teoría de Wegener, antecedentes, Pangea- procesos en la deriva hasta la actualidad).
Estructura de la Tierra.
Herramientas de Geografía (planos, mapas, fotos aéreas, satelitales, planisferio y google earth).
Mapa (título, elementos, escala, referencias y orientación).
Unidad 2
El mundo y la relación sociedad-naturaleza-tecnología
Mapa físico, político y demográfico (continentes, océanos).
Relieve.
Biósfera (sustentabilidad de los recursos y el rol de la tecnología).
Tectónica de Placas (vulcanismo y sismos).
Bibliografía
Tarbuck, E. (2005), Ciencias de la Tierra, Pearson Educación S.A., Madrid.
Banda, E. (2000), Geología, Santillana, Bs.As.
Pozo, M.(), Geología práctica, Introducción al reconocimiento de materiales y Análisis de mapas, Pearson , Madrid.
Olivera, L y otros (2013), Geografía 1, Espacios y sociedades hoy, textos del Sur, Montevideo.
Cassi, I., y otros (2013), Territorios en construcción 2, Edit. Contexto, Montevideo.
Cassi, I., y otros (2013), Territorios en construcción 3, Edit. Contexto, Montevideo.
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado IDIOMA ESPAÑOL 1°3 y 1°4
Contenidos para el examen de Idioma Español de 1er año
Cuentos de terror: personajes (discurso directo), narrador (interno-externo),
los diferentes pretéritos que se usan en una narración, elementos lingüìsticos
que trasmiten la ide de terror.
Paratextos
Párrafo
Clases gramaticales de palabras: sustantivos, adjetivos, verbos,
pronombres personales, artículos.
Morfología: morfemas flexivos de las clases de palabras trabajadas,
la derivación y la composición.
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado ESM 1°3 y 1°4
1) Cualidades del sonido: alturas determinadas e indeterminadas.
Duración y timbre ( reconocer diferentes sonidos ).
2) Sonidos( do, re, mi, fa, sol, la, si,). Ubicación de los mismos en el pentagrama.
Figuras musiclaes: redonda, blanca, negra, corchea y semicorcheas.
Duración de las mismas en un compás de 4/4.
Trabajos en el pentagrama
M ATEMÁTICA
PRIMER AÑO 1° 3 Y 1°4
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado HISTORIA 1°3 y 1°4
PRIMER AÑO Concepto de historia
¿Cómo se reconstruye la historia?
Trabajo del historiador
CIencias colaboradoras de la historia
Tiempo histórico
¿Por qué es importante comprender el pasado? ¿nos sirve para algo?
Teorías sobre el origen del ser humano: científica y religiosas o mitológicas.
Evolución del ser humano (se trabaja de forma breve)
PREHISTORIA: concepto, etapas y ubicación en la línea de tiempo,
PALEOLÍTICO: concepto
Ubicación espacio-temporal
¿cómo vivían los seres humanos en ese periodo? el entorno.
Caza, pesca y recolección.
nomadismo
Avances técnicos ( utensilios o herramientas utilizados)
Creencias y arte
NEOLÍTICO: concepto
Ubicación espacio-temporal
Revolución neolítica (avances técnicos, domesticación de animales, agricultura)
Formas de vida
Arte y creencias
PRIMERAS CIVILIZACIONES: Concepto Características
Surgimiento de las primeras civilizaciones
Civilizaciones de Oriente. Ubicación espacio – temporal.
Egipto: economía, sociedad, política, religión, arte.
Importancia del Nilo
Conceptos claves: Civilización, politeísmo, naturalismo, teocracia, monarquía
Civilización griega: Las polis. Colonización
Atenas
Organización social y económica
Funcionamiento de la democracia
Formas de vida. Situación de la mujer
Esparta
Organización social y económica
Funcionamiento de la oligarquía
Formas de vida. Situación de la mujer
Roma: ubicación espacial y temporal
Origen
Monarquía
República
Expansión por el Mediterráneo
Crisis y surgimiento del Imperio
Religión y arte
Crisis del siglo III
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado
GEOGRAFÍA 1º año 3
- Espacio geográfico.
- Proyecciones – Escalas – Signos cartográficos
- Coordenadas geográficas.
Paralelos y meridianos - Representación del espacio geográfico.
- El mapa. Sus elementos:
Título – escala – referencia – orientación
- Estructura interna de la Tierra.
- Capas
- Placas tectónicas.
- Bordes de Placas tectónicas.
- Volcanes, Tsunamis y Terremotos.
- Continentes y océanos.
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado C. Físicas 1°3 y 1°4
~ CIENCIAS FÍSICAS ~
1ER AÑO DE CICLO BÁSICO
SÍNTESIS DE CONTENIDOS PARA EL EXAMEN
LA LUZ:
Fuentes luminosas. Clasificaciones.
Cuerpos iluminados. Clasificación.
Propagación rectilínea de la luz.
Formación de sombras.
Reflexión. Concepto. Diagrama de rayos. Tipos de reflexión.
Refracción. Concepto. Diagrama de rayos.
Dispersión de la luz.
Color de los objetos. Color por transmisión. Color por reflexión.
INSTRUMENTOS Y MEDIDAS:
Magnitudes físicas.
Medición.
Instrumentos de medida (características: alcance, apreciación, estimación).
Cifras significativas.
VOLUMEN:
Volumen de cuerpos sólidos regulares.
Volumen de líquidos.
Volumen de cuerpos sólidos irregulares por desplazamiento de líquido.
MASA: Diferencia entre masa y peso.
INFORMÁTICA 1°3 y 1°4
Pautas de INFORMÁTICA- Prof. Carmen Fumero
OPEN OFFICE.ORG WRITER
Herramientas:
Archivo: Guardar, Guardar como.
Editar: Copiar, Pegar, Pegado Especial.
Insertar: Imagen desde archivo.
Formato:
Carácter: Fuente, Efectos de Fuente, Fondo
Párrafo: Alineación, Fondo, Borde. Numeración y Viñetas.
Página: Márgenes, Papel, Orientación, Encabezado y Pie.
Columnas: ancho y espacio, línea de separación.
Tabla:
Insertar: Tabla, Filas, Columnas. Unir celdas/Dividir celdas.
Borrar: Tabla, Filas, Columnas.
Propiedades de la Tabla: Alineación, Ancho, Espacios, Borde, Fondo.
Barra de Dibujo: Cuadro de Texto, Autoformas, Fontwork.
OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
Concepto, Utilidad, Elementos de la Ventana. Presentación - Diapositiva.
Diseño de Presentaciones:
Herramientas:
Guardar Archivos,
Agregar Diapositivas,
Agregar texto,
Fontwork,
Fondo, Imágenes,
Transición de diapositivas, Animación de objetos.
Principios o normas básicas que es conveniente tener presente en el diseño de presentaciones.
INTERNET:
¿Qué es?, Servicios que brinda, Ventajas y Desventajas de su uso.
Correo Electrónico.
Buscadores, concepto, clasificación y técnicas de búsqueda.
Redes Sociales: Seguridad en las Redes Sociales
Scratch
Actividades en entornos de aprendizaje constructivo:
Conceptos básicos de programación.
Ambiente de desarrollo multimedial: Scratch –
Creación de Videojuegos.
Entornos de trabajo para aprender programando.
Conceptos y elementos sencillos y prácticos.
Presentación trabajos por los alumnos:
El alumno debe ser capaz de:
· Utilizar adecuadamente un Procesador de Textos
· Editar documentos
· Crear diapositivas
· Elaborar y modificar imágenes
· Usar adecuadamente Internet
. Realizar un videojuego sencillo en Scratch.
EVP 1°3 y 1°4
TEMAS BIOLOGÍA 2020 1°3 y 1°4
¿Qué es un ecosistema? Componentes de un sistema ecológico. Clasificación de los ecosistemas según tamaño, medio del que se trata, intervención del hombre. Características de componentes BIÓTICOS.
Niveles de organización de los seres vivos: desde célula hasta el individuo y desde individuo hasta un gran ecosistema por ejemplo.
Clasificación de los seres vivos de acuerdo a su nutrición. Nutrición AUTÓTROFA: Partes de una semilla. Condiciones necesarias para la germinación.
Órganos de una planta que participan en la nutrición autótrofa: RAÍZ : Funciones. Partes de una raíz. Funciones de la cofia, zona de alargamiento y pelos absorbentes.
Clasificación de las raíces según su forma.
TALLO: Funciones. Partes de un tallo. Nudos, entrenudos, yemas laterales y yemas terminales. Función de las yemas.
HOJA: Importancia de las hojas para la planta. Generalidades de las hojas. Principales partes de una hoja típica. Limbo, pecíolo y vaina. Características de cada una. Estomas: ¿Qué son? Funciones que cumplen.
Fotosíntesis: insumos (¿qué necesita la planta?) y productos (¿qué se obtiene como resultado del proceso de fotosíntesis?
Retomando los diferentes niveles de organización. Concepto de célula, tejido y órgano. Observación de células vegetales y animales al microscopio.
¿Qué es una célula? ¿Cómo se pueden clasificar las células? Principales diferencias entre células EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS. Reinos que presentan cada tipo de célula. Dibuja cada modelo celular.
Principales diferencias entre célula ANIMAL Y VEGETAL. Pared celular, cloroplastos y vacuola. Interpreta imágenes para comprender las principales diferencias y también las semejanzas.
NUTRCIÓN HETERÓTROFA:
Digestión, etapas. ¿Qué sucede en cada una? Aparato digestivo. Órganos del tubo digestivo y glándulas anexas.
Diferentes modalidades de ingestión (esponjas, almeja, lombriz de tierra, conejo y vaca). Adaptaciones de los mamíferos: dientes, tipos y funciones.
Profesora Andrea Iturburúa
Hola a todos los estudiantes de Primero 4, Geografía, utilizando el código que aparece en la imagen pueden ingresar a EDMODO (Plataforma virtual que utilizaremos inicialmente).También les muestra los pasos a seguir para ingresar. Saludos, Gerado.
ResponderEliminar