AÑO 2023
TEMAS PARA EXÁMENES DE LOS CURSOS 2021
BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FISICA DESDE EL PUNTO DE VISTA FÍSICO,PSICOLOGICO Y SOCIAL.
ATLETISMO PRUEBAS DE PISTA Y PRUEBAS DE CAMPO NOMBRARLAS Y REGLAMENTO DE DICHAS PRUEBAS.
NOMBRAR Y UBICAR LOS PRINCIPALES MUSCULOS DE NUESTRO CUERPO.
DEPORTES HANDBOL
VOLEY
BASQUETBOL REGLAMENTO,NUMERO DE JUGADORES Y FALTAS
EL EXAMEN SERA TEÓRICO--PRACTICO SE DEBERA CONCURRIR CON ROPA Y CALZADO DEPORTIVO
EL SER HUMANO EN
El ser humano como ser bio-psico-social.
Regiones del cuerpo humano. Cavidades.
Planos de corte.
Niveles de organización: concepto de sistema/
aparato, órgano, tejido y célula.
Aparatos y sistemas. Funciones de cada uno de ellos.
¿CÓMO SE RELACIONA EL SER HUMANO CON EL ENTORNO?
La piel como órgano: sus capas, glándulas y anexos.
Funciones de la piel
¿CÓMO
SE COMUNICAN, INTEGRAN Y CONTROLAN LOS APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO?
Organización anatómica del sistema nervioso central y periférico.
Esquema general de funcionamiento del sistema nervioso.
Movimiento voluntario y movimiento reflejo.
Neurona y sinapsis.
¿CÓMO INTERVIENEN LOS COMPONENTES DEL APARATO
LOCOMOTOR PARA PERMITIR EL MOVIMIENTO?
Componentes del aparato locomotor que intervienen para permitir el
movimiento.
Estudio de un movimiento de flexión y extensión.
Clasificación de los huesos según su forma
Comparación entre hueso fresco y hueso seco.
Propiedades del músculo.
Concepto de articulación. Clasificación según su movimiento.
ALIMENTOS Y DIETA BALANCEADA
Concepto de alimentos y nutrientes.
Función biológica de los nutrientes: estructural, energética y
reguladora.
Dieta balanceada.
Salud y hábitos nutricionales.
Eating Habits_Comidas y bebidas. Ej: Fruits, snacks, vegetables, meat, fish, dairy products, drinks, typical food and drinks.
Language: “I don’t like + ing, I’m keen on, I hate, I enjoy, my favourite, etc.” Expresar hábitos. “I never eat junk food” “Most of the time we meet at…”
Sports_ Deportes y actividades. Ej.: ball games, water sports, indoor/outdoor activities, win, draw, defeat, participate, train, practice, do (do athletics), play (play golf), go (go mountain climbing), fair play, top players, coach, supporter, fan, team.
Fashion_ Moda. Ej.: items of clothing, belt, umbrella, jewellery, special clothes for sports (wetsuit, trainers), costumes.
Festivals_ Festivales.Ej.: parade, rehearsal, meeting point, enjoy, celebrations, event, competition, music styles, musical instruments, songs, groups and bands.
History Makers_ Biografías. Ej.: on 19th. June...., in 1764, in the 90s, twenty years ago, verbs: to be born, live, die, join, found, develop, become, want, spend, say, move, travel, have, to be, can.
Expresión por la escritura
- Puede escribir e-mails y notas.
- Puede escribir cartas informales en forma sencilla.
- Puede escribir breves textos sobre su país y aspectos relevantes de su cultura.
Expresión e interacción oral.
- Puede plantear preguntas sencillas de carácter factual y comprender respuestas expresadas con lenguaje sencillo sobre situaciones cotidianas conocidas.
- Puede contestar con respuestas cortas en forma correcta.
- Puede realizar descripciones sobre compañeros y/o imágenes.
- Características de la Edad Moderna- El Renacimiento.
- Causa de los viajes interoceánicos
- Objetivos y características de la conquista y colonización de América.
- Organización económica del IMperio español en América- El mercantilismo
- Régimen Indiano; organización política y administrativa en la época colonial.
- La sociedad en la época colonial.
- El Antiguo Régimen; características de las monarquías absolutas como forma de gobierno
- Características del siglo de las luces (S XVIII) ; La Ilustración
- Pensadores ilustrados: Voltaire y Montesquieu
- El liberalismo económico
- El despotismo Ilustrado como forma de gobierno
- La era de las Revoluciones burguesas: La revolución Francesa- causas, características.
PROGRAMA ANALÍTICO 2021 PARA EXAMEN 2°
Recuerda:
ESTUDIAR NO ES SOLO LEER UN POCO EL CUADERNO, HAY QUE LEER, RESUMIR, SUBRAYAR CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, HACER ESQUEMAS Y, sobre todo, HACER DE NUEVO LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.
EL MITO
Función del adjetivo.
Reglas de escritura para adjetivos terminados en IVO / IVA. Ejercicios.
Mitos y leyendas - el “Día de los muertos”
EL MITO DE LA MANZANA DE LA DISCORDIA
Características del mito como género textual.
Visionado del documental de Educaplay: Troya__historia_y_mito.mp4
La entrada o artículo de diccionario. Estructura característica de la entrada de diccionario. (Todo lo trabajado en el cuaderno en el inicio del curso).
Análisis de la entrada correspondiente al vocablo “manzana”.
EL RELATO DE AVENTURAS
Ejercicio de producción propuesto en CREA: “El valiente troyano y yo”.
Producción textual (Tarea desde casa N° 1)
Los pronombres personales (complemento de la actividad anterior).
Clases de palabras: el pronombre.
LA DESCRIPCIÓN
El adjetivo
Función del adjetivo.
Videoencuentro - Secuencia sobre La descripción (Idioma Español 2°) [Autoguardado]
¿Qué es describir?
Estructura de la descripción
El texto descriptivo
Para tener en cuenta - Descripción técnica - descripción literaria.pdf
#La descripción de personajes
Adjetivos para la descripción de personajes
LENGUAJE CONNOTATIVO Y LENGUAJE DENOTATIVO.
Lenguaje connotativo y lenguaje denotativo.
ORTOGRAFÍA (en CREA)
Cuando la puntuación importa.pdf
Leónidas y los 300 espartanos (uso de mayúsculas).pdf
Reglas básicas de acentuación y usos del tilde. (Cuadro con reglas del cuaderno)
El tilde diacrítico o diferenciador.
EL TEXTO EXPOSITIVO (en CREA)
Al detalle y con microscopio (EL TEXTO EXPOSITIVO)
Análisis del texto “Al detalle y con microscopio”
EL TEXTO EXPOSITIVO (materialesdelengua.org)
El_paratexto.mp4
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE (Carpeta en CREA)
Qué es el lenguaje: funciones y elementos de la comunicación
Caracterización de las funciones del lenguaje.
FUNCIONES DEL LENGUAJE - ESQUEMA EJERCICIO.pdf
Funciones del lenguaje - repaso 2.png
UN REPASITO INTERACTIVO SOBRE FUNCIONES
EL MINICUENTO
Materiales disponibles en la carpeta “La microficción o minicuento” (en CREA)
Secuencia didáctica sobre el microrrelato o minicuento
Qué es un minicuento
Cómo hacer un minicuento
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN (Género de opinión)
y2mate.com - Género de opinión El artículo de opinión y la columna_1080p.mp4
VLOG (video blog) - Algunos ejemplos
¿Qué es un videoblog?
Consejos para tu videoblog: Cómo empezar un videoblog
y2mate.com - Como hacer un Vlog o video de vacaciones_1080p.mp4
LA CRÓNICA
Concepto y características. La estructura. (en el blog)
La Crónica. Características.mp4
Tipos de crónicas
Análisis de la crónica “ASÍ FUE LA NEGOCIACIÓN DE 9 HORAS.pdf”
Ejercitación mediante la tarea Lluvia en toda la República
EL ENUNCIADO
Tipos de enunciados. Enunciado frase (E. NO ORACIONAL). Enunciado oracional (ORACIÓN).
Qué es el enunciado. Cuáles son sus características.
Cómo reconocemos un enunciado en la oralidad y en la escritura. (Límites del enunciado)
Los verbos sin conjugar (infinitivos, gerundios, participios)
LA ORACIÓN
- El verbo conjugado como núcleo oracional. (en el blog)
- El verbo conjugado. Los morfemas presentes en el verbo. Las informaciones gramaticales en la terminación del verbo (persona, número, tiempo y modo).
Nota:
1. Es importante contar con cuadernola completa y estudiar releyendo y ejercitando los contenidos propuestos en CREA.
2. Esta guía temática también está disponible en la adscripción del liceo y en CREA
Pr
- Clasificacion de instrumentos:
- cordofonos: cuerdas pulsadas, frotadas, percutidas.
- aerofonos: soplo directo, soplo mecanico; viento madera, viento metal; sistema de pistones, llaves y varas.
- membanofonos: golpe directo, golope indirecto, altura determinada, altura indeterminada.
- Reconocimiento auditivo de diferentes instrumentos
2. Analisis melodico de las canciones: primarias, binarias, ternarias, cuaternarias.
3. Reconocimiento de genero, estilo y especie en diferentes canciones.
GEOMETRÍA EN EL TRIÁNGULO
- Mediatriz, mediatriz como lugrar geometrico. Mediatriz en el triángulo. Circuncentro. Circunferencia circunscripta
- Bisectriz, bisectriz en el triángulo, incentro, circunferencia inscripta
- Altura, alturas en el triángulo, ortocentro
- Mediana, mediana en el triángulo, baricentro
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
- Monomios y polinomios
- operaciones con polinomios
- propiedad distributiva
- valor numérico en un polinomioç
- ecuaciones
FUNCIONES
- Funciones polinómicas de primer grfado
- Tabla de valores
- raiz y ordenada en el origen+
- Interpretación de graficos
- Dominio de una función a partir del gráfico o un problema.
- representación gráfica aa partir de problemas.
Eating Habits_Comidas y bebidas. Ej: Fruits, snacks, vegetables, meat, fish, dairy products, drinks, typical food and drinks.
Language: “I don’t like + ing, I’m keen on, I hate, I enjoy, my favourite, etc.” Expresar hábitos. “I never eat junk food” “Most of the time we meet at…”
Sports_ Deportes y actividades. Ej.: ball games, water sports, indoor/outdoor activities, win, draw, defeat, participate, train, practice, do (do athletics), play (play golf), go (go mountain climbing), fair play, top players, coach, supporter, fan, team.
Fashion_ Moda. Ej.: items of clothing, belt, umbrella, jewellery, special clothes for sports (wetsuit, trainers), costumes.
Festivals_ Festivales.Ej.: parade, rehearsal, meeting point, enjoy, celebrations, event, competition, music styles, musical instruments, songs, groups and bands.
History Makers_ Biografías. Ej.: on 19th. June...., in 1764, in the 90s, twenty years ago, verbs: to be born, live, die, join, found, develop, become, want, spend, say, move, travel, have, to be, can.
Expresión por la escritura
- Puede escribir e-mails y notas.
- Puede escribir cartas informales en forma sencilla.
- Puede escribir breves textos sobre su país y aspectos relevantes de su cultura.
Expresión e interacción oral.
- Puede plantear preguntas sencillas de carácter factual y comprender respuestas expresadas con lenguaje sencillo sobre situaciones cotidianas conocidas.
- Puede contestar con respuestas cortas en forma correcta.
- Puede realizar descripciones sobre compañeros y/o imágenes.
Sistemas materiales: *Materia. *Estados físicos de la materia. *Características de los estados de la materia. *Sistemas materiales y clasificación. *Propiedades mecánicas.
Ley de Hooke.
Dilatación térmica. Escalas termométricas. Conductividad térmica.
Cambios de estado de la materia.
Energía, calor y trabajo: *Energía y trabajo. *Trabajo y energía mecánica. *Conservación de la energía mecánica. *Energía y calor. *Calor.
Calorimetría. Conservación de la energía.
1) ¿Cómo presento mis trabajos?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El alumno será capaz de:
• Utilizar adecuadamente un Procesador de Textos
• Editar documentos
• Editar imágenes
• Crear diapositivas
• Usar adecuadamente Internet
• Crear páginas Web
Procesador de texto LibreOffice Writer
- Formato de fuente, estilo.
- Formato de Párrafo.
- Edición.
- Bordes y Sombreado.
- Corrector ortográfico.
- Viñetas.
- Columnas.
- Inserción de símbolos, imágenes.
- Formato de Página.
- Fondo Personalizado.
- Cuadro de Texto.
- Encabezado y pie de página.
Elaboración de Presentaciones
- Creación de diapositivas.
- Diseño y fondo.
- Texto.
- Fontwork.
- Imágenes (gif).
- Animaciones y transiciones.
Elaboración de página web
- Webnode.
2) ¿Cómo presento datos?
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
El alumno será capaz de:
• Conocer la terminología específica de Planilla Electrónica.
• Comprender la estructura, componentes y funcionalidades del programa LibreOffice Calc.
• Ordenar y estructurar datos cuantitativos.
• Elaborar los conocimientos cualitativamente.
• Reconocer y emplear las utilidades de una planilla de cálculo.
• Identificar qué tipo de gráficos debe aplicar en distintas situaciones.
Manejo General de Planilla Electrónica
- Barra de Herramientas específicas.
- Concepto de planilla, libros, hojas de cálculo, columnas, filas, celdas, rango de celdas.
- Mover, copiar, eliminar.
- Configurar página, área de impresión.
Tratamiento de datos en Planilla Electrónica
- Ingreso de datos.
- Formato de celda.
- Fórmulas simples.
- Funciones: fecha y hora, matemáticas, estadísticas, lógicas.
- Ordenar datos alfabéticamente.
Representación de datos
- Insertar gráfico en planilla.
- Tipos de gráficos.
- Edición: título, leyenda, series, datos.
3) Trabajo Coordinado con otras asignaturas.
- Normas APA
Uso de Herramientas de Internet
- Glogster.
- Google Forms.
Entornos de trabajo para aprender programando
Conceptos y elementos sencillos y prácticos: Ambiente de desarrollo multimedial: Scratch (creación de una historia).
SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN:
Croquis y bocetos
Proyeccion ortogonal en dos y tres planos. Volumnes con anteposición y superposición.
Perspectiva isométrica y perspectiva central.
TEMAS PARA EL EXAMEN
REGLAMENTADO DE BIOLOGÍA, 2° AÑO
EL SER HUMANO EN LA
DIVERSIDAD DE LA VIDA Y SU ORGANIZACION
El ser humano como ser
bio-psico-social.
Niveles de organización:
concepto de sistema/ aparato, órgano, tejido y célula.
Aparatos y sistemas.
Funciones de cada uno de ellos.
¿CÓMO SE RELACIONA EL SER
HUMANO CON EL ENTORNO?
Estructura y funciones de la piel.
Receptores sensoriales: definición y
clasificación.
¿CÓMO SE COMUNICAN, INTEGRAN Y CONTROLAN LOS
APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO?
Organización anatómica del sistema nervioso
central y periférico.
Neurona y sinapsis.
Lóbulos del cerebro y áreas funcionales de la
corteza cerebral.
¿CÓMO
INTERVIENEN LOS COMPONENTES DEL APARATO LOCOMOTOR PARA PERMITIR EL MOVIMIENTO?
Componentes del aparato locomotor que
intervienen para permitir el movimiento.
Estructura y propiedades del músculo.
Estudio de un movimiento de flexión y extensión.
Comparación entre hueso fresco y hueso seco.
Clasificación de los huesos según su forma.
ALIMENTOS Y DIETA
BALANCEADA
Concepto de alimentos y nutrientes.
Identificar los distintos nutrientes inorgánicos
y orgánicos. Su función biológica: estructural, energética y reguladora.
Importancia y características de la dieta balanceada.
Salud y hábitos nutricionales.
Prof. Magdalena Centurión.
Diciembre 2021.
Pruebas semestrales para 2°1 y 2°2
Horarios para después de vacaciones de julio.
A partir del lunes 12 de abril, conferencias virtuales.
Recuerden desplazar la información hacia arriba porque a veces abajo hay más información y quedan separadas por espacios en blanco, por la propia estructura del blog.
Se va a avisar CUANDO comienzan y DONDE hacen. El n/la docente después les va a explicar que es lo pintado de amarillo.
Segundo 1 y 2 comienzan el miércoles 3 de marzo
Grupo 2°2 Salón Contenedor
Adscripta Profa. Gabriela Pose
Grupo 2°1 Salón 3
Adscripta Profa. Gabriela Pose.
PROGRAMAS ANALÍTICOS 2020 PARA EXÁMENES
TEMAS PARA EXAMEN DE IDIOMA ESPAÑOL 2º1 (Curso 2020)
Recuerden:
ESTUDIAR NO ES SOLO LEER UN POCO EL CUADERNO, HAY QUE LEER, RESUMIR, SUBRAYAR CONCEPTOS Y CARACTERÍSTICAS, HACER ESQUEMAS Y, sobre todo, HACER DE NUEVO LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.
EL ADJETIVO
- Función del adjetivo.
- Reglas de escritura para adjetivos terminados en IVO / IVA. Ejercicios.
ORTOGRAFÍA (en CREA y en el blog)
- Reglas básicas de acentuación y usos del tilde. (Cuadro con reglas del cuaderno)
- Hiato, diptongo y triptongo.
- El tilde diacrítico o diferenciador.
- Acentuación en pronombres interrogativos y en adverbios terminados en “mente”.
LENGUAJE CONNOTATIVO Y LENGUAJE DENOTATIVO.
- Lenguaje connotativo y lenguaje denotativo.
EL DISCURSO REFERIDO
- Reconocimiento y distinción entre Estilo directo y Estilo indirecto. (en el blog)
- El estilo directo y sus características
- ¿Cuáles son las marcas que nos permiten reconocer el estilo directo en la escritura?
GRAMÁTICA
· EL ENUNCIADO (Materiales en el cuaderno y en el blog docente).
- Tipos de enunciados. Enunciado frase (E. NO ORACIONAL). Enunciado oracional (ORACIÓN).
- Qué es el enunciado. Cuáles son sus características.
- Cómo reconocemos un enunciado en la oralidad y en la escritura. (Límites del enunciado)
- Los verbos sin conjugar (infinitivos, gerundios, participios)
La oración
- La oración simple y sus características.
- El análisis sintáctico de una oración.
- El verbo conjugado como núcleo oracional. (en el blog)
- El verbo conjugado. Los morfemas presentes en el verbo. Las informaciones gramaticales en la terminación del verbo (persona, número, tiempo y modo).
Las relaciones oracionales
- Diferencia entre la oración simple y la oración compuesta
- Oraciones relacionadas en serie de: coordinación (oraciones coordinadas); yuxtaposición (oraciones yuxtapuestas); subordinación (oraciones subordinadas).
LOS CONSTITUYENTES DE LA ORACIÓN
Los adyacentes verbales
- El sujeto léxico. Relación predicativa o de correspondencia en persona y número entre el núcleo del sujeto y el verbo conjugado.
LA CRÓNICA
- Concepto y características. La estructura. (en el blog)
- Tipos de crónicas.
Nota:
1. Es importante contar con el cuaderno completo y estudiar releyendo y ejercitando los contenidos propuestos en CREA.
2. Esta guía temática también está disponible en la adscripción del liceo y en el blog docente:
http://lenguaensegundos.blogspot.com/ | Prof. Marcelo Sánchez.
PROGRAMA ANALÍTICO SEGUNDO AÑO 1 - CICLO BÁSICO: GEOGRAFÍA
- Criterios de clasificación para la/s América/s
- Diferentes denominaciones.
- Aspectos que se tienen en cuenta para su identificación.
- Trabajo cartográfico de reconocimiento de cada uno de los criterios.
- Relieve
- Definición de relieve
- Procesos que inciden en el creación y modelado de relieve (endógenos y exógenos).
- Grandes formas de relieve en América (distribución espacial)
- Formas de relieve y su relación con los procesos que la crean.
- Territorio
- Definición de territorio - objeto de estudio de la Geografía
- Elementos para la construcción de un territorio (trabajo con relato: "Cómo Grecia contruyó su terrirotio")
- Problemas territoriales en América del sur
- Caso mapuches en los actuales territorios nacionales de Argentina y Chile.
- Características del conflicto, causas, actores (protagonistas) que participan, intereses, roles de aquellos que actúan.
- Caso Seringueiros en Brasil, estado de Acre.
- Problemas ambientales
- Minería ilegan en el amazonas peruano.
- Cuencas hidrográficas
- Características y elemetos de una cuenca hidrográfica
- Funcionamiento de una cuenca / problemas asociados: ejemplo de las cianobacterias en la cuenca del Plata y Uruguay
HISTORIA 2°1,2°2,2°3 y 2°4 .Profa Alejandra Rodríguez
SEGUNDO AÑO
Edad Media Ubicación espacial y temporal.
Características generales
Pirámide sociales, economía basada en la tierra y política etc.
Creencias, fé, misterios, miedos, monstruos de las personas en la época.
Castillos feudales.
La peste negra
Transición hacia la Modernidad, cambios y permanencias.
Ubicación espacial y temporal-
Concepto y características de la Época Moderna.
Monarquía: Concepto y características.
Ejemplo Luis XIV.
Sociedad moderna.
Mercantilismo, intereses del rey en el oro y la plata.
Renacimiento, nuevas formas de pensar y sentir.
Antropocentrismo
Nuevas técnicas y tecnologías que posibilitaron los viajes de exploración.
Los viajes de exploración: causas.
Cristóbal Colón.
Encuentro de dos mundos.
Realidad indígena previa a la llegada de los Españoles
La llegada de los europeos y la conquista
Los africanos: Los lugares de origen; las culturas africanas
El tráfico de esclavos
La colonización y la conformación de la América Mestiza
Organización política, sociocultural y económica del Imperio español.
La “polémica sobre la naturaleza del indígena”.
Sistemas de tutela y de trabajo del indígena.
Primera Revolución Industrial: ubicación espacial y temporal
nuevas tecnologías,
Diferencia entre el trabajo artesanal y el de las fábricas.
Condiciones del trabajo obrero
Burgueses
Las fábricas
La Revolución Francesa: ubicación espacial y temporal
La ilustración y sus ideas políticas
Causas de la revolución
El estilo de vida de la monarquía - Maria Antonieta- en contraste con el pueblo.,
Etapas, desarrollo
Consecuencias
BIBLIOGRAFÍA
Libro pensar la historia de 2DO año C.B.T ( se encuentra en biblioteca ceibal) https://pdff4d8fada5a4c96d8807b5ab6e233cb67.pdfviewer.bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/#/5b9de7c6c9d84207a5a1aaf204e44cab/3348b47589d4c924c535ac02895ab72b851e7b373d2ed4cf2c9eb72e2783711c
Se recomienda a los estudiantes preparar el examen con los materiales que hemos trabajado en clase: fichas, mapas, imágenes, textos (los materiales fueron entregados a cada estudiante)
En crea se encuentran los materiales que hemos trabajado en el año, además tienen la oportunidad de mandarme mensajes para evacuar dudas.
Páginas webs recomendadas:
canalhistoria.es/aula/videos/
www.elhistoriador.com.ar
www.artehistoria.com
Programa Analítico Biología – 2020 Prof.Natalia Pino GRUPO 2°2
Unidad 1: El ser humano en la diversidad de la vida y su organización.
- El ser humano como ser bio-psico-social.
- Organización general del cuerpo humano.
- Planos de sección del cuerpo humano.
- Regiones y cavidades del cuerpo humano.
- Diferenciación entre aparatos y sistemas.
- Reconocimiento general de los aparatos y sistemas y sus funciones.
Unidad 2: ¿Cómo se relaciona el ser humano con el entorno?
- La piel como órgano: sus capas, glándulas, y anexos.
- Organización tisular.
- Funciones de la piel.
- Atención de la salud de la piel.
- Receptores cutáneos.
Unidad 5 – Alimentos y dieta balanceada
- Los alimetnos como fuente de nutrientes para el organismo.
- Los grandes grupos de alimentos.
- Nutrientes: prótidos, glúcidos, lípidos, sales minerales, agua. Aditivos.
- Dieta balanceada. Requerimietnos nutricionales.
- Salud y hábitos nutricionales.
- Los alimentos se degradan y aprovechan: aparatos implicados en las funciones de nutrición.
Unidad 6 - ¿Cómo se degradan los alimentos? De la ingestión a la absorción:
- Aparato digestivo: Configuracion feneral del tubo digestivo y de las glándulas anexas.
- Estudio de los órganos.
- Ingestión
- Dentición
- Deglución
- Digestión
- Absorción
- Eliminación
Bibliografía
- CLERMONT, RAMA “Esto es vida” Ed. Monteverde. 2002
- ANZALONE “ El hombre “ - Ed. Ciencias Biológicas 2004
- ESPERBEN, BIRABEN ; ARATA “Biología 2” Ed. Santillana. 2006
- CÁCERES, OREZZOLI “El hombre” Ed. Monteverde, 1990
Recomendación
- Pasar por laboratorio del liceo antes del examen.
BIOLOGÍA 2°1
TEMAS PARA EL EXAMEN DE BIOLOGÌA DE 2º AÑO
EL SER HUMANO EN LA DIVERSIDAD DE LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
CONTENIDOS conceptuales:
El ser humano como ser bio-psico-social.
Organización general del cuerpo humano.
Planos de sección. Regiones y cavidades del cuerpo
Aparatos y sistemas. Funciones de cada uno de ellos.
CORONAVIRUS
Video oficial del MSP para prevención del coronovirus.
¿Qué hace el coronavirus en nuestro cuerpo?
Importancia de la medidas de prevención.
¿CÒMO ESTÀ ORGANIZADA Y FUNCIONA LA UNIDAD CARDIO-RESPIRATORIA?
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Órganos que integran el aparato respiratorio. Principales características anatómicas y función
Ventilación pulmonar.
Concepto de hematosis.
Órganos del aparato circulatorio: corazón, vasos sanguíneos.
Circulación doble, cerrada y completa
¿CÓMO SE RELACIONA EL SER HUMANO CON EL ENTORNO?
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
La piel como órgano: sus capas (características), glándulas (importancia) y anexos.
Funciones de la piel: protecciòn
Receptores cutáneos. Importancia y distribución.
ALIMENTOS Y DIETA BALANCEADA
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
Concepto de nutrición.
Concepto de alimentos y nutrientes.
Identificar los distintos nutrientes inorgánicos y orgánicos. Su función biológica: plástica, energética y reguladora.
Importancia y características de la dieta balanceada.
Salud y hábitos nutricionales.
UNIDAD 6 ¿CÒMO SE DEGRADAN LOS ALIMENTOS?
CONTENIDOS CONCEPTUALES:
E.FÍSICA: 2°1 - 2°2 y 2°3
PROGRAMA ANALÌTICO DE EDUCACIÒN FÌSICA.
2do AÑO PROFESORA MYRIAM BACINI
I= Beneficios para la salud de la actividad física.
II= Acondicionamiento físico general.
Desarrollo de fuerza y resistencia en miembros inferiores.
Movilidad de miembros superiores. Elongación de pectorales.
Tonificar musculatura extensora y flexora de brazos
Movilidad de la columna vertebral
Ejercicios aplicativos para el mejoramiento de la movilidad de columna
Articulación coxofemoral
Desarrollo de, fuerza, velocidad, potencia y resistencia.
Tonificación de cincha abdominal
Fortalecimiento de glúteos
Elongación de isquiotibiales y aductores
Velocidad 75, 100 y 150metros.
Salto largo, Salto alto
HANDBALL
Repaso de fundamentos
Reglamento de juego.
Técnica del pase, drivling, fintas, marcación
Marcación individual. Tiro con salto
Defensa zonal. Desmarque
Tácticas ofensivas y defensivas.
VOLEIBOL
Fundamentos.
Reglamento.
Toque alto y bajo
Saque: bajo y tenis.
Juego y arbitraje
EVALUACIÓNVOLEIBOL
Fundamentos.
Reglamento.
Toque alto y bajo
Saque: bajo y tenis.
Juego y arbitraje
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado ESM 2°1 y 2°2
1) Clasificación de instrumentos.
* Aerofonos: soplo humano y soplo mecánico, viento metal y viento madera.
* Cordofonos: cuerdas frotadas, pulsadas y percutida.
* Membranofonos: golpe directo en indirecto.
* Electrofonos:
* Idiofonos: raspados, entrechocados, sacudidos, golpeados .
Partes y estructura de las canciones.
* Canciones primarias, binarias y ternarias.
Géneros, especies y estilos musicales.
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado MATEMÁTICA 2°1 y 2°2
Geometría en el triángulo, puntos y lineas notables
Expresiones algebraicas
función lineal
Ecuaciones de 1er grado, simples
E - Síntesis de contenidos para el examen reglamentado HISTORIA 2°1 y 2°2
SEGUNDO AÑO
Edad Media Ubicación espacial y temporal. Características generales
Pirámide sociales, economía basada en la tierra y política etc.
Creencias, fé, misterios, miedos, monstruos de las personas en la época.
Castillos feudales. La peste negra Transición hacia la Modernidad, cambios y permanencias.
Ubicación espacial y temporal- Concepto y características de la Época Moderna.
Monarquía: Concepto y características. Ejemplo Luis XIV. Sociedad moderna. Mercantilismo, intereses del rey en el oro y la plata.
Renacimiento, nuevas formas de pensar y sentir. Antropocentrismo
Nuevas técnicas y tecnologías que posibilitaron los viajes de exploración.
Los viajes de exploración: causas. Cristóbal Colón. Encuentro de dos mundos.
Realidad indígena previa a la llegada de los Españoles La llegada de los europeo
s y la conquistaLos africanos: Los lugares de origen; las culturas africanas
El tráfico de esclavos La colonización y la conformación de la América MestizaOrganización
política, sociocultural y económica del Imperio español.La “polémica sobre la naturaleza
del indígena”.Sistemas de tutela y de trabajo del indígena.Primera Revolución Industrial: ubicación
espacial y temporal , nuevas tecnologías, Diferencia entre el trabajo artesanal y
el de las fábricas. Condiciones del trabajo obreroBurgueses Las fábricas La Revolución Francesa: ubicación espacial y temporal La ilustración y sus ideas políticas
Causas de la revolución El estilo de vida de la monarquía - Maria Antonieta-
en contraste con el pueblo.,Etapas, desarrollo Consecuencias BIBLIOGRAFÍA
Libro pensar la historia de 2DO año C.B.T ( se encuentra en biblioteca eibal) https://pdff4d8fada5a4c96d8807b5ab6e233cb67.pdfviewer.bibliotecadigital.ceibal.edu.uy/#/5b9de7c6c9d84207a5a1aaf204e44cab/3348b47589d4c924c535ac02895ab72b851e7b373d2ed4cf2c9eb72e2783711c
Se recomienda a los estudiantes preparar el examen con los materiales que hemos
trabajado en clase: fichas, mapas, imágenes, textos (los materiales fueron entregados
a cada estudiante) En crea se encuentran los materiales que hemos trabajado en el año,
además tienen la oportunidad de mandarme mensajes para evacuar dudas. Páginas webs
recomendadas:www.claseshistoria.com canalhistoria.es/aula/videos/www.elhistoriador.com.ar
www.artehistoria.com
INGLÉS 2°1 y 2°2
EATING HABITS
Vocabulario:
Alimentos y comidas
Diálogos en restaurantes
Hábitos saludables
Descripción de su comida favorita.
Producción escrita: Descripción de su plato favorito.
SPORTS
Vocabulario:
Deportes
Vestimenta
Dieta alimenticia de los deportistas
Collocations: Go - Do - Play
Producción escrita: Describenn a unn deportista, personalidad, hobbis y habilidades.
FASHION
Vocabulario
Vestimenta
Partes del cuerpo
Descripción física
Materiales
Adjetivos
Tendencias de moda
Diálogo en tienda
Producción escrita: Hablar sobre el estilo de moda de alguien famoso
Programa analítico Cs Físicas
Grupos: 2° 1, 2 y 3.
Prof. Facundo Islas.
-Ciencia: Concepto.
-Materia: ¿Qué es la materia en ciencias?
-Ambiente o entorno: ¿Qué es?
-Sistema: Definición, clasificación teniendo en cuenta la interacción del sistema con el ambiente y según su número de fases.
-Estados de agregación de la materia: Sólido, líquido y gaseoso. Características macroscópicas de cada estado.
-Niveles de estudio de la materia: Nivel macroscópico y submicroscópico.
-Propiedades de la materia: -Propiedades extensivas e intensivas.
-Propiedades físicas y químicas.
-Dilatación térmica: ¿Qué es?
-Termómetro: ¿Qué es un termómetro?, tipos, partes del termómetro, escalas, conversión entre escalas (Celsius y Kelvin).
-Cambios de estado: ¿Cuándo y por qué se produce un cambio de estado? (procesos endotérmicos y exotérmicos), ecuaciones de cambio de estado, interpretación de cambios de estado a nivel macroscópico y submicroscópico. Gráficas sobre cambios de estado.
-Energía: Definición, tipos (energía cinética, potencial gravitatoria, potencial elástica y mecánica).
-Formas de transferencia de energía: En forma de Trabajo y en forma de Calor. ¿A qué hace referencia cada término?, ¿Cuáles son las condiciones necesarias para que exista transferencia de energía en cada uno de los casos?
-Calor, temperatura y sensaciones térmicas: Diferencia y relación existente entre ellos.
-Unidades de energía: Joule (J) y Caloría (Cal), conversión entre unidades.
-Calorímetro: ¿Qué es? Propiedades del calorímetro.
-Calor específico: ¿Qué es?, unidad.
-Cálculos sobre calor: Cuantificación de cuanto calor absorbe o libera un sistema.
-Conservación de la energía: ¿Qué es?, requisitos y cálculos.
Pautas de INFORMÁTICA 2° y 2°2- Prof. Carmen Fumero
OPEN OFFICE.ORG WRITER
Herramientas:
Archivo: Guardar, Guardar como.
Editar: Copiar, Pegar, Pegado Especial.
Insertar: Imagen desde archivo.
Formato:
Carácter: Fuente, Efectos de Fuente, Fondo
Párrafo: Alineación, Fondo, Borde. Numeración y Viñetas.
Página: Márgenes, Papel, Orientación, Encabezado y Pie.
Columnas: ancho y espacio, línea de separación.
Tabla:
Insertar: Tabla, Filas, Columnas. Unir celdas/Dividir celdas.
Borrar: Tabla, Filas, Columnas.
Propiedades de la Tabla: Alineación, Ancho, Espacios, Borde, Fondo.
Barra de Dibujo: Cuadro de Texto, Autoformas, Fontwork.
OPEN OFFICE.ORG IMPRESS
Concepto, Utilidad, Elementos de la Ventana. Presentación - Diapositiva.
Diseño de Presentaciones:
Herramientas:
Guardar Archivos,
Agregar Diapositivas,
Agregar texto,
Fontwork,
Fondo, Imágenes,
Transición de diapositivas, Animación de objetos.
Principios o normas básicas que es conveniente tener presente en el diseño de presentaciones.
INTERNET:
¿Qué es?, Servicios que brinda, Ventajas y Desventajas de su uso.
Correo Electrónico.
Buscadores, concepto, clasificación y técnicas de búsqueda.
Redes Sociales: Seguridad en las Redes Sociales
Scratch
Actividades en entornos de aprendizaje constructivo:
Conceptos básicos de programación.
Ambiente de desarrollo multimedial: Scratch –
Creación de Videojuegos.
Entornos de trabajo para aprender programando.
Conceptos y elementos sencillos y prácticos.
Presentación trabajos por los alumnos:
El alumno debe ser capaz de:
· Utilizar adecuadamente un Procesador de Textos
· Editar documentos
· Crear diapositivas
· Elaborar y modificar imágenes
· Usar adecuadamente Internet
. Realizar un videojuego sencillo en Scratch.
EVP 2°1 y 2°2
BIOLOGÍA 2°2
Programa Analítico Biología – 2020 Prof.Natalia Pino
Unidad 1: El ser humano en la diversidad de la vida y su organizacción.
- El ser humano como ser bio-psico-social.
- Organización general del cuerpo humano.
- Planos de sección del cuerpo humano.
- Regiones y cavidades del cuerpo humano.
- Diferenciación entre aparatos y sistemas.
- Reconocimiento general de los aparatos y sistemas y sus funciones.
Unidad 2: ¿Cómo se relaciona el ser humano con el entorno?
- La piel como órgano: sus capas, glándulas, y anexos.
- Organización tisular.
- Funciones de la piel.
- Atención de la salud de la piel.
- Receptores cutáneos.
Unidad 5 – Alimentos y dieta balanceada
- Los alimetnos como fuente de nutrientes para el organismo.
- Los grandes grupos de alimentos.
- Nutrientes: prótidos, glúcidos, lípidos, sales minerales, agua. Aditivos.
- Dieta balanceada. Requerimietnos nutricionales.
- Salud y hábitos nutricionales.
- Los alimentos se degradan y aprovechan: aparatos implicados en las funciones de nutrición.
Unidad 6 - ¿Cómo se degradan los alimentos? De la ingestión a la absorción:
- Aparato digestivo: Configuracion feneral del tubo digestivo y de las glándulas anexas.
- Estudio de los órganos.
- Ingestión
- Dentición
- Deglución
- Digestión
- Absorción
- Eliminación
Bibliografía
- CLERMONT, RAMA “Esto es vida” Ed. Monteverde. 2002
- ANZALONE “ El hombre “ - Ed. Ciencias Biológicas 2004
- ESPERBEN, BIRABEN ; ARATA “Biología 2” Ed. Santillana. 2006
- CÁCERES, OREZZOLI “El hombre” Ed. Monteverde, 1990
Recomendación
- Pasar por laboratorio del liceo antes del examen.
Hola a todos.
ResponderEliminarLes envié tarea por CREA y actividades en PAM para realizar, con fecha de plazo, para ir organizando el trabajo.
Cualquier consulta por medio de CREA.
Por favor, realizar seguimiento de los cursos por medio de las plataformas para ver si hay tareas.
Saludos a todos
Silvana